Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2024

Desinformación en redes

Imagen
 En esta ocasión recordaré la reciente polémica por el caso de Imane Khelif. En los juegos olímpicos 2024, hubo muchas controversias. Desde la apertura de los juegos se vislumbraba algo diferente. Con una clara burla hacia la religión católica y una fuerte indignación hacia Israel (debido a la guerra contra Palestina) los juegos del 2024 se envolvió rápidamente en la telaraña de la polémica. Imane Khelif es una boxeadora Argelina de 25 años, participante de los juegos olímpicos 2024. ¿Cuál fue la controversia? Khelif tiene una condición médica llamada hiperandrogenismo. El hiperandrogenismo es un síntoma primario del síndrome de ovario poliquístico. Es frecuente en mujeres jóvenes y en edad reproductiva. Se caracteriza por una liberación extraordinaria de andrógenos ( las hormonas masculinas entre las cuales están la testosterona y demás ). Las mujeres producen testosterona en un grado ínfimo a comparación de los hombres, este es el motivo de las diferencias fenotípicas en la etapa...

Fuentes

 1.- Lamas, Marta. “Cuerpo: Diferencia Sexual y Género.” Debate Feminista , vol. 10, 1994, pp. 3–31. JSTOR , http://www.jstor.org/stable/42624175. Accessed 13 Sept. 2024. 2.-Lamas, Marta. “El Fenómeno Trans.” Debate Feminista , vol. 39, 2009, pp. 3–13. JSTOR , http://www.jstor.org/stable/42625541. Accessed 13 Sept. 2024. 3.-Nash, Mary. “Género y Ciudadanía.” Ayer , no. 20 (1995): 241–58. http://www.jstor.org/stable/41324575. 4.-Preciado, Beatriz. “Género y Performance: 3 Episodios de Un Cybermanga Feminista Queer Trans...” Debate Feminista 40 (2009): 111–23. http://www.jstor.org/stable/42625118. 5.-Pardina, Teresa López. “De Simone de Beauvoir a Judith Butler: El Género y El Sujeto.” Pasajes , no. 37 (2011): 101–7. http://www.jstor.org/stable/pasajes.37.101. 6.-Mummert, Gail. “DE LOS ESTUDIOS DE LA MUJER A LOS ESTUDIOS DE GÉNERO EN MÉXICO.” In Género y Cultura En América Latina: Volumen II : Arte, Historia y Estudios de Género , edited by Luzelena Gutiérrez de Velasco, 1st ed., 2:...

Plagio e Inspiración

Considero que una diferencia entre plagio e inspiración  es el nivel de contenido (en mi tesis o idea) propio de otro autor.  Este nivel de contenido puede detectarse con un buen conocimiento y adecuado entendimiento del tema al cual se refiere el tesista o su semejante, porque si comprendiera correctamente a que se refiere Lenin con la palabra hegemonía , podría detectar si otra persona aparenta tener una definición propia de hegemonía que resulta idéntica a la de éste. Ahora bien, ¿En qué medida puedo inspirarme de la idea leninista de hegemonía ? Podemos notar una  inspiración  así con Gramsci, otro célebre comunista, que replantea la idea de hegemonía de Lenin, pero, inspirándose en el propio Lenin.  En Notas sobre la cuestión meridional (1926), Gramsci parte de la idea Leninista del concepto de hegemonía , expresando, al igual que el líder Ruso, una visión del proletariado como clase dirigente de las demás. Esto es pura hegemonía leninista, pero, ¿Entonces...