Fuentes
1.- Lamas, Marta. “Cuerpo: Diferencia Sexual y Género.” Debate Feminista, vol. 10, 1994, pp. 3–31. JSTOR, http://www.jstor.org/stable/42624175. Accessed 13 Sept. 2024.
2.-Lamas, Marta. “El Fenómeno Trans.” Debate Feminista, vol. 39, 2009, pp. 3–13. JSTOR, http://www.jstor.org/stable/42625541. Accessed 13 Sept. 2024.
3.-Nash, Mary. “Género y Ciudadanía.” Ayer, no. 20 (1995): 241–58. http://www.jstor.org/stable/41324575.
4.-Preciado, Beatriz. “Género y Performance: 3 Episodios de Un Cybermanga Feminista Queer Trans...” Debate Feminista 40 (2009): 111–23. http://www.jstor.org/stable/42625118.
5.-Pardina, Teresa López. “De Simone de Beauvoir a Judith Butler: El Género y El Sujeto.” Pasajes, no. 37 (2011): 101–7. http://www.jstor.org/stable/pasajes.37.101.
6.-Mummert, Gail. “DE LOS ESTUDIOS DE LA MUJER A LOS ESTUDIOS DE GÉNERO EN MÉXICO.” In Género y Cultura En América Latina: Volumen II : Arte, Historia y Estudios de Género, edited by Luzelena Gutiérrez de Velasco, 1st ed., 2:367–76. El Colegio de Mexico, 2003. https://doi.org/10.2307/j.ctv47w9dv.20.
7.- Femenías, María Luisa. “Género y Feminismo En América Latina.” Debate Feminista 40 (2009): 42–74. http://www.jstor.org/stable/42625114.
8.- Márquez, Alejandra. “INTERMITENCIAS DE GÉNERO Y SEXUALIDAD EN LA CRÓNICA MEXICANA CONTEMPORÁNEA.” Chasqui 46, no. 2 (2017): 48–60. http://www.jstor.org/stable/26492206.
9.-Vacarezza, Nayla Luz. “Judith Butler En Argentina. Recepción y Polémicas En Torno a La Teoría de La Performatividad Del Género.” Estudos Feministas 25, no. 3 (2017): 1257–76. https://www.jstor.org/stable/90013350.
10.- Castillo, Debra A. “Violencia y Trabajadores Sexuales Travestis y Transgéneros En Tijuana.” Debate Feminista 33 (2006): 7–20. http://www.jstor.org/stable/42625452.
Elegí el sitio web JSTORE, directamente de biblioteca UNAM debido a la gran cantidad de contenido útil para mi investigación.
Comentarios
Publicar un comentario