Desinformación en redes
En esta ocasión recordaré la reciente polémica por el caso de Imane Khelif.
En los juegos olímpicos 2024, hubo muchas controversias. Desde la apertura de los juegos se vislumbraba algo diferente. Con una clara burla hacia la religión católica y una fuerte indignación hacia Israel (debido a la guerra contra Palestina) los juegos del 2024 se envolvió rápidamente en la telaraña de la polémica.
Imane Khelif es una boxeadora Argelina de 25 años, participante de los juegos olímpicos 2024. ¿Cuál fue la controversia? Khelif tiene una condición médica llamada hiperandrogenismo. El hiperandrogenismo es un síntoma primario del síndrome de ovario poliquístico. Es frecuente en mujeres jóvenes y en edad reproductiva. Se caracteriza por una liberación extraordinaria de andrógenos ( las hormonas masculinas entre las cuales están la testosterona y demás ). Las mujeres producen testosterona en un grado ínfimo a comparación de los hombres, este es el motivo de las diferencias fenotípicas en la etapa de la adolescencia: crecimiento de barba, espalda más ancha etc.
La pregunta de si es justo o no enfrentar en el ring a dos personas con con una diferencia hormonal sustantiva no es lo que atañe a este blog, sino, la desinformación sobre el caso.
El vídeo que dió la vuelta al mundo mostraba a Imane y a Angela Carini ( su contrincante ) preparándose para pelear. Pasados 46 segundos de combate y varios golpes en en rostro, Cariño abandono el ring entre lágrimas. Este hecho sin precedentes conmocionó a muchísima personas, que, tras una noticia falsa difundida en redes se dió lugar a una masiva desinformación.
El hecho fue el siguiente: en redes se decía que Imane Khelif Era un hombre que se enfrentó a Ángela Carini, una mujer. Y es lógica la reacción que tuvo lugar tras esta falsa noticia. A cualquier persona le indigna que una mujer sea golpeada, máxime si el maltrato es avalado por una organización internacional. La situación era trágica desde luego. Pero las cosas no eran así. Imane es una mujer. No un hombre.
El insólito descontento no se hizo esperar, he incluso medios de comunicación en general bien informados cayeron en la falsa noticia. Pues como todo el mundo lo decía probablemente era cierto...
Existen casos en que personas trans compiten en una categoría deportiva femenil y son hombres biológicos ( como Lia Thomas ), estás noticias son difundidas con mucha mecanicisad y no se detiene a un proceso de tamizaje ( comprobación de fuentes ).
El caso de Imane Khelif es un ejemplo de esta cultura en la cual no nos informamos o comprobamos las fuentes, sean verídicas o no.
https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/08/06/deportes/boxeadora-argelina-imane-khelif-avanza-a-final-olimpica-1826
https://www.infobae.com/espana/2024/08/02/que-es-el-hiperandrogenismo-la-condicion-medica-que-sufre-la-boxeadora-olimpica-imane-khelif-a-la-que-acusan-de-ser-trans/
Hola, me parece que incorporas bien la dimensión cualitativa e histórica, describiendo el caso, las características del hiperandrogenismo, recuerda también incorporar la cuantitativa, por ejemplo, el número de participantes en los juegos olímpicos que hayan registrado la misma condición, ¿sus casos son parecidos a lo sucedido con Imane Khelif?, esto ayuda a complementar el análisis.
ResponderBorrarRecuerda citar dentro del texto, cada que refieras a información obtenida de alguna fuente debes agregar una nota al pie de página con la cita.