Plagio e Inspiración

Considero que una diferencia entre plagio e inspiración es el nivel de contenido (en mi tesis o idea) propio de otro autor. 

Este nivel de contenido puede detectarse con un buen conocimiento y adecuado entendimiento del tema al cual se refiere el tesista o su semejante, porque si comprendiera correctamente a que se refiere Lenin con la palabra hegemonía, podría detectar si otra persona aparenta tener una definición propia de hegemonía que resulta idéntica a la de éste. Ahora bien, ¿En qué medida puedo inspirarme de la idea leninista de hegemonía? Podemos notar una inspiración así con Gramsci, otro célebre comunista, que replantea la idea de hegemonía de Lenin, pero, inspirándose en el propio Lenin.  En Notas sobre la cuestión meridional (1926), Gramsci parte de la idea Leninista del concepto de hegemonía, expresando, al igual que el líder Ruso, una visión del proletariado como clase dirigente de las demás. Esto es pura hegemonía leninista, pero, ¿Entonces Gramsci hizo plagio? No. Se inspiro de la idea previa y realizo una nueva tesis al respecto, planteando ya no una alianza de corte militar unida por simples intereses, sino una formación más sólida, unida por valores e ideas. De esta manera Gramsci no realizo plagio, sino que, basándose en una idea ajena, le ha dado una vuelta de tuerca a el concepto hegemonía, refiriéndose a la tesis de alguien más para construir una propia, con un contenido sustancialmente diferente al de su autor referenciado

Comentarios

  1. Hola Erick, es muy bueno el ejemplo que planteas, sin embargo, hubiera estado bien que pudieras agregar definiciones consultadas en otras fuentes sobre la diferencia, eso hubiera dado claridad a tu ejemplo. También, cuida la longitud de tus párrafos, usualmente, aunque no es una regla fija, se considera que entre 6 y 7 líneas debes desarrollar una idea.
    Muy importante, faltó la bibliografía.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

3 Noticias

Facultad de Química