Reflexión
Presidencia de Sheinbaum.
Desde un punto de vista histórico, Sheinbaum será siempre recordada como la primera mujer en ocupara la presidencia de México, así como López Obrador será recordado como el primer presidente abiertamente de "izquierda" en el país. Sheinbaum fue la designada por MORENA para ser la candidata del partido a la presidencia; era previsible que la candidata del partido de López Obrador iba a ser la ganadora. Hubo una victoria tan anticipada que los partidos de "oposición" (PRI, PAN, PRD) se unieron en un frente amplio para poder pelearle la presidencia a MORENA. Una coalición bizarra que daba lástima al verla. La coalición "Fuerza y Corazón por México" fue tan desastrosa en los comicios que obtuvo menos de la mitad de votos que Sheinbaum. El PRD dejó de existir por la votación tan baja que obtuvo.
Sheinbaum es la legítima sucesora del legado de López Obrador, así como lo fue Nicolás Maduro de Hugo Chávez. Por tanto el legado político que se recibe es muy importante, recordemos que en 2023 López Obrador había hecho entrega del "bastón de mando" (bastón de mando entregado por representantes de pueblos indígenas a Obrador) a Sheinbaum durante una reunión privada en el restaurante "El Mayor". El bastón no es simplemente un trozo de madera, es un símbolo del líder de todo un pueblo (indígena), el cual representa los intereses de la comunidad. Como ocurrió con Obrador, Sheinbaum ahora representa a todo un pueblo, así que la entrega de ese bastón es muy importante. Sheinbaum es su heredera política.
¿Qué podemos esperar para el sexenio de Sheinbaum? Una consolidación del obradorismo. Con una "oposición" totalmente impotente e ineficaz se abrió la puerta a una masiva entrada de MORENA y PT en el país. El brazo fuerte del Estado será el poder legislativo, el cual ya ha comenzado su labor reformista en el pasado mes de septiembre, aprobando la tan ansiada reforma al poder judicial; Sheinbaum llevara a cabo el "segundo piso de la 4T" con un terreno abierto y con escasos impedimentos. Sus aliados (el poder legislativo y pronto el poder judicial) le permitirán gobernar sin problemas mayores, al menos hasta que se conforme una oposición mas cimentada sobre el principal enemigo del obradorismo: una alianza conservadora.
43 de Ayotzinapa.
Han pasado 10 años desde que el Estado mexicano perpetró uno de muchos atentados contra los derechos humanos, la desaparición de 43 estudiantes de entre 17 y 25 años. Los estudiantes fueron a "tomar" unos autobuses para la conmemoración de la matanza de Tlatelolco. Lo que no sabían era que la historia de se volvería a repetir. En la noche del 26 de septiembre policías municipales comenzaron a disparar contra los estudiantes para que no salieran de la ciudad de Iguala (a la que habían ido a tomar los autobuses).
El hecho de policías disparando para evitar una protesta es interesante, puesto que los oficiales encargados de la seguridad pública tienen el deber de resguardar la integridad física de los civiles, por lo tanto pueden hacer uso de armas de fuego cuando se pone en riesgo la vida de personas inocentes a manos de un individuo o grupo. Hubo un mal manejo de la violencia legítima durante la noche del 26 de septiembre del 2014 desde luego. El cuerpo de seguridad debe estar capacitado para contener (sin el uso de fuerza letal) una manifestación de estudiantes, se vuelve violenta o no, porque al fin al cabo son estudiantes (algunos menores de edad).
Hay una versión de la historia de los 43 que señala la presencia de crimen organizado en esa noche durante la toma de autobuses, por lo que se entiende la reacción de cuerpos de la policía municipal (es un hecho que en México como en todo el mundo existe corrupción en las esferas del ejército y la policía). Una contubernio de funcionarios del Estado y el crimen organizado es una muy probable respuesta al porque no se han dado a conocer mas detalles de la "Verdad Histórica". Ni siquiera durante el sexenio de López Obrador.
Matanza de Tlatelolco.
La represión del Estado mexicano por antonomasia tiene fecha el 2 de octubre de 1968 durante una fuerte tensión entre el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz y estudiantes de diferentes escuelas. Hay que recordar que ya habían problemas entre los médicos y la gestión de Díaz Ordaz, un problema que fue escalando poco a poco hasta dar cabida a una violenta represión en la plaza de la Tres Culturas.
En el mundo entero se vivían importantes momentos políticos y sociales. Por un lado estaba vigente la dicotomía Socialismo/Capitalismo enmarcada en un contexto de Guerra fría. El "Che" había muerto hace un año y en las escuelas del país se vivía una constante represión e inseguridad para con el estudiantado. Por otro lado el mundo entero se encontraba en una revolución del pensamiento. El Mayo Francés, el cual fue una revuelta comenzada en París con personajes como Michael Foucault. La influencia del Mayo del 68 en México fue muy fuerte. En el mundo entero hubo movimientos semejantes: EU con los conciertos de Woodstock, Checoslovaquia con la primavera de Praga, Italia con el "otoño caliente" etc.
Díaz Ordaz, temeroso de un fantasma que recorre Europa, dio la orden de acabar con los huelguistas. Ejemplo de como no manejar una huelga que se sale de las manos, Díaz Ordaz manifestó sentirse orgulloso por lo acontecido es 2 de octubre. Parece que el realmente veía la realidad del país de una manera apocalíptica en 1968. Los hechos del 68 siguen siendo hasta el día de hoy parteaguas para la situación política de México, Sheinbaum es hija del 68.
INE, (En línea): https://computos2024.ine.mx/presidencia/nacional/candidatura (Consulta: 4 de octubre, 2024)
Redacción el Economista, "AMLO entregó bastón de mando de la 4T a Sheinbaum". El Economista, (7 de septiembre, 2023) En línea :https://www.eleconomista.com.mx/politica/AMLO-entrego-baston-de-mando-de-la-4T-a-Claudia-Sheinbaum-20230907-0105.html (Consulta: 4 de octubre, 2024)
Centro De Derechos Humanos Miguel Ángel Pro Juárez AC, Centro PRODH (En línea): https://centroprodh.org.mx/casos-3/ayotzinapa/ (Consulta: 4 de octubre, 2024)
Rolling Stone, "Recordando Woodstock: ¿Por qué sigue resonando el Festival de 1969?". Rolling stone, (15 de agosto, 2023) En línea: https://es.rollingstone.com/recordando-woodstock-por-que-sigue-resonando-el-festival-de-1969/ (Consulta: 4 de octubre, 2024)
Ana Karen Velázquez, "Orgulloso por salvar al país": la frase de Díaz Ordaz tras masacre estudiantil del 68" Youtube, CDMX, (2 de octubre, 2024), 1:08 min, (Video en línea): https://www.youtube.com/watch?v=YvSqwnomU8s&list=RDNSYvSqwnomU8s&start_radio=1 (Consulta: 4 de octubre, 2024)
Tania Rosas, "“Soy hija del 68”, dice Claudia Sheinbaum en primera mañanera estilo AMLO". Eje Central, (2 de octubre, 2024) En línea: https://www.ejecentral.com.mx/nuestro-eje/soy-hija-del-68-dice-claudia-sheinbaum-en-primera-mananera-estilo-amlo (Consulta: 4 de octubre, 2024)
Hola, me pareció interesante que retomaras los tres temas para vincularlos entre sí. Sin embargo, faltó un desarrollo más amplio, que me mostrara la conexión entre ellos o, una introducción de cómo vas a desarrollar la relación de los tres temas o, una conclusión que ayude a sintetizar la información y explicar porque es relevante un hecho respecto al otro.
ResponderBorrar